
Cuando nos hablan de Perú, lo primero que se nos viene a la mente son dos cosas. La primera, el pisco, el cual ha provocado un gran debate, si es chileno o peruano. Y lo segundo que se viene a la mente es Alberto Fujimori, el eterno presidente del Perú.
¿Pero qué tiene de particular ese señor pequeño de padres japoneses que hace que los peruanos lo alaben y a la vez lo odien? La respuesta es un tanto compleja, es más, difícil de responder. Sólo se puede analizar desde un punto de vista cronológico y a la vez político.
Nació en Lima, un día 28 de Julio de 1938. Sus padres fueron Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos provenientes de la ciudad japonesa de Kumamoto. Ellos viajaron a Perú en busca de mejores expectativas de vida, sin embargo apelaron al consulado para que el pequeño pudiese tener la ciudadanía nipona.
Fujimori a diferencia de Evo Morales, es un hombre con educación. Se graduó de Ingeniero agrícola y tiene estudios de posgrados en física y en matemáticas.
Su inclinación por la política comenzó en 1988, y fundó su propio partido político
“Movimiento Cambio 90". Fue presidente del Perú en 3 ocasiones (1990-1995-2000), su política de gobierno fue asesorada en un principio por Estados Unidos. En la primera oportunidad le ganó el mandato al escritor peruano Mario Vargas Llosa. Tuvo que dejar el mandato por una serie de escándalos en la que se vio envuelto, llegando incluso a ser detenido en Chile.
Fujimori es el mayor lider de todos los tiempos, a pesar de la pobreza en el Perú, la población lo alaba, a pesar de todos los escandalos de corrupcion en los que se ha visto envuelto de la mano de su aliado Vladimiro Montecinos.

Morales nació en el seno de una humilde familia aymará, un 26 de octubre de 1959 en una pobre comuna de Bolivia llamada Isallavi, cantón Orinoca, cerca al lago Poopó de Oruro. El desde muy pequeño estuvo ligado a la agricultura, al igual que Fujimori, sin embargo, Evo no fue ingeniero, sino, cuido un rebaño de llamas. Trabajo en distintos roles para poder costear sus estudios.argo son dos realidades totalmente distintas. Es como comparar al principe y al mendigo.

Salió elegido diputado único en 1997, con mayoría de votos. Evo ya tenía la credibilidad y el cariño de la gente, él representó a la circunscripción 27 del Chapare; sin embargo, en enero de 2002, los partidos neoliberales lo expulsaron del Congreso Nacional. Morales no se rindió, siguió luchando y llegó a ocupar el sitial máximo de Bolivia el año 2005.
"...En las elecciones generales de junio de 2002, el Movimiento al Socialismo (MAS), liderizando por Evo rompe con todas las estructuras partidarias de Bolivia, al lograr el apoyo de 581.884 votos, obteniendo 36 congresistas, expresión viva de la Bolivia multicultural y pluriétnica. Desde las elecciones municipales de diciembre de 2004, el MAS se convirtió en la primera fuerza política del país. A Evo Morales Ayma no sólo le acusaron de “terrorista”, “guerrillero” o “narcotraficante” sino que se desató una campaña de satanización, criminalización y penalización a los movimientos sociales en su conjunto. A pesar de esa sucia campaña no pudieron con el líder boliviano, desde las elecciones del 18 de diciembre, Evo rompió con todas las proyecciones políticas al vencer con el 53.7 por ciento de los votos y convertirse en el primer indígena que será el Presidente de la República de Bolivia.
La Paz, diciembre de 2005..."
FUENTE:http://www.presidencia.gob.bo/presidente/perfil.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario