miércoles, 29 de abril de 2009

Chavez en Chile

Faltan pocos días para el veintiuno de mayo, día en el cual nuestra presidenta Michelle Bachelet anunciará los nuevos planes para su ultimo año de gobierno. El mismo día en el que analizará si se cumplieron los objetivos del año pasado. Me pregunto ¿Que pasaría si nuestra presidenta hiciera un cambio rotundo en su gobierno y empleara el estilo Chavez? ¿Ese modelo s será compatible con el pensamiento de todos los chilenos?¿Sucedería lo mismo que pasó en 1973 en el gobierno de Salvador Allende? Sólo podemos suponer, y ponernos en el lugar del como sería nuestro país bajo el regimen venezolano.

Chavez basa su gobierno en los siguientes puntos:

  1. En lo político nos convoca a construir la Democracia Bolivariana
  2. En lo económico nos llama a desarrollar la economía productiva
  3. En lo social nos invita a alcanzar la justicia social
  4. En lo territorial nos insta a ocupar y consolidar el territorio
  5. En lo internacional nos exige fortalecer la soberanía en la integración multipolar.
fuente: http://www.chavezhugo.com.ar

La propuesta en lo politico, es hacer una revolucion de una manera democratica, lo cual es un tanto ilogico, si tomamos en cuenta de que Chavez es un dictador, y que el pueblo de Venezuela, no tiene las facultades para poder actuar de una manera independiente como es el caso de Chile. Chavez estipula que "...Se requiere institucionalizar la V República; se requiere cristalizar el Estado democrático, social, de derecho y de justicia...".

En la parte ecónomica dice que el país tiene que ser más productivo. Estabilizar la moneda nacional, para poder frenar la inflación. En nuestro caso si se hace caso a ese pensamiento estariamos equiparando nuestra moneda nacional al dólar. Lo cual provocaría una crisis ecónomica, ya que el precio de la divisa se encuentra inestable, llegando incluso decaer en $14 pesos. Además Chavez piensa que los ingresos tienen que ser parejos para todo el pueblo. En Chile, eso no podría ser posible. Tenemos un porcentaje muy alto de profesionales cesantes y si el ingreso se distribuyere de una manera uniforme entre todos, se provocaría una gran recesión, tal como la que vivimos posterior al gobierno de Allende, y peor aún, la gente ya no estudiaria y los profesionales comenzarían a emigrar a otros países. Disminuyendo la inflación, lo unico que se puede conseguir es estancar el IPC, por lo tanto el crecimiento del país se estancaría tambien. N evolucionariamos, seguiremos siendo un país subdesarrolladop en pleno siglo XXI. En Venezuela, la igualdad ecónomica, la llaman igualdad social, y esto precisamente no es lo que Chile espera en un gobierno.

Chavez pretende dar un fuerte impulso hacia la agricultura,el comercio, el turismo y la construcción de infraestructura, lo cual permitirá la masiva creación de empleos. Esto más que nada se hace para justificar los gastos. Chavez es participe de comprar lo mismo para todos, aunque esto significa que la utilidad de las adquisiciones en muchos casos no tiene la utilidad que se esperaba. Chavez piensa que así se crearan nuevas fuentes de trabajo, caso que en Chile resultaría, pero baho otro tipo de regimen, quizas un poco más derechista siguiendo los valores de Pinochet.

El equilibrio social según Chavez no solo busca corregir las enormes diferencias que afectan a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia social, sino que se orienta al desarrollo pleno del ciudadano en los aspectos relacionados con el ejercicio de la democracia; es decir que la esencia de esta revolución democrática consiste en lograr, a través de la reivindicación y recuperación del espacio público, la vinculación de lo meramente político con todas las decisiones que afectan su vida en el día a día. Esto en Chile ya se lleva a cabo, y un ejemplo de esto es la ley de transparencia.



"..La diplomacia venezolana es observada con sumo interés y respeto en todas partes del mundo, por su dinamismo, su apego a las normas del derecho internacional y por su disposición a promover un mundo multipolar y solidario. Venezuela ha puesto particular énfasis en su soberanía nacional, en el fomento de la integración y en la revalorización del diálogo..."

Suenan bonitas esas palabras de Chavez, pero en Chile resultarían con un plan de gobierno totalmente distinto al que Chavez plantea, aunque en realidad estoy de acuerdo en el punto que el explica que se tiene que hacer una mejor distribución del ingreso, es decir, el ingreso de todos los chilenos. Con el dinero del impuesto a tantas cosas, construir mejores carreteras, mejores colegios, modernizar los centros de salud. Invertir, pero no explotar, con mejor calidad de vida, más calidad humana

"...Logrados avances importantes en los aspectos políticos del proceso constituyente, se hace necesario profundizar en medidas y acciones dirigidas a mejorar sustancialmente la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos. El cumplimiento de este programa garantiza, entre otros propósitos, el reconocimiento y pago de la deuda social acumulada y sienta las bases del desarrollo y la modernización de Venezuela..."

fuente: http://www.chavezhugo.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario