Para poder entender el gobierno de Israel, nos tenemos que centrar en Palestina. Dos Países hermanos, a la vez enemigos. Un pasado en común, una agonía en el presente y una incertidumbre en el futuro. Un cuento de nunca acabar, una historia llena de tragedias, guerras, sangre que ya ha durado más de 81 años. Sus gobiernos son totalmente diferentes. El de Israel, de extrema derecha; en cambio el palestino, izquierdista.
Mahmud Abbas nació el 26 de Marzo de 1935, en la localidad de Safad, Galilea (antiguo Mandato Británico de Palestina, territorio que ahora pertenece a Israel. Junto a toda su familia partieron a Siria, en busca de mejores expectativas de vida tras la guerra de 1948. Su vida escolar y adolescencia la pasó en dicho país. Se graduó de abogado en la Universidad de Damasco. Desde el 9 de enero del 2005 es el presidente de la Autoridad nacional Palestina (ANP).
El 9 de enero del 2005, asume como presidente de la Autoridad nacional Palestina. El 8 de octubre del año 2006 advirtió que Hamás llamara a nuevas elecciones, si este no acepta un gobierno de coalición. Usó firmemente al proceso de paz que condujo a la creación de la Autoridad Nacional Palestina en mayo de 1994, advirtiendo que comenzaría la guerra civil si se alcanzaba un acuerdo, y continuó los ataques terroristas a Israel, incluidos los ataques indiscriminados de suicidas, como la explosión de una bomba en el centro de Tel Aviv el 19 de octubre de 1994, que ocasionó 22 muertos. El nuevo gobierno palestino comenzó unas duras medidas represivas contra Hamás, encarcelando a muchos activistas. Desde ese entonces Abbas tiene el poder para llamar a nuevas elecciones. El pasado 19 de mayo del año 2009, Juró el nuevo Gobierno palestino de Mahmud Abbás, cuyo primer ministro es Salam Fayad.
Hay que tener en cuenta que Hamás nació por el impulso revolucionario generado por la intifada palestina, que comenzó a finales de 1987, y se estableció como uno de los elementos más extremistas del levantamiento. Según progresó la intifada, Hamas comenzó a combinar ataques contra israelíes con acciones contra los palestinos moderados, especialmente contra los miembros de la OLP. En el año 2003 es nombrado primer ministro de la ANP, pero abandona el cargo al tiempo después por las diferencias que tiene con el presidente Yasser Arafat.
El pasado 19 de mayo del año 2009, Juró el nuevo Gobierno palestino de Mahmud Abbás, cuyo primer ministro es Salam Fayad nuevo gobierno integrado en su mayoría por miembros de su partido Al Fatah, pero sin representantes de sus rivales del movimiento islamista Hamas.
El nuevo gabinete refleja el fracaso de los esfuerzos por superar las diferencias entre las agrupaciones, que negociaron sin éxito la formación de un gobierno conjunto que pudiera reunir Cisjordania y Gaza y abrir camino a la ayuda exterior.
Hamas conquistó Gaza hace casi dos años, y expulsó a Cisjordania a las fuerzas de Al Fatah. El nuevo gobierno investido ayer en Ramallah, de hecho, controlará sólo Cisjordania.
La mayor parte de la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias mundiales negocian con Abbas, mientras que Hamas es dejado de lado porque Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel lo consideran un grupo terrorista.
En Gaza, el funcionario de Hamas Mushir al-Masri rechazó el nuevo gabinete, y lo describió como un gobierno impulsado por Israel y Estados Unidos, informó la agencia de noticias DPA.
"Este gobierno es ilegal, inconstitucional y llegó con la bendición de los administradores sionistas y estadounidenses, y constituye un obstáculo en el camino para las conversaciones de reconciliación nacional", dijo al-Masri.
Luego de la ofensiva israelí contra Hamas en Gaza de diciembre y enero pasados, Egipto actuó como mediador en varias rondas de diálogo entre Hamas y Al Fatah.
El objetivo era formar un gobierno de unidad, principalmente para encargarse de la reconstrucción de Gaza, hasta las elecciones parlamentarias y presidenciales de enero próximo.
Pero las conversaciones se estancaron por las diferencias respecto del programa político de un eventual gobierno de unidad. Hamas se niega a aceptar las exigencias occidentales de reconocer a Israel y aceptar los acuerdos previos.
Abbas dijo que el nuevo gobierno se disolverá si se llega a un acuerdo con Hamas.
Mientras tanto, el cargo de primer ministro seguirá en manos de Salam Fayad, un economista respetado que trabaja para restaurar la transparencia en las finanzas públicas palestinas para dar garantías a los donantes internacionales de que su dinero será bien usado.
El nuevo gobierno palestino tiene 24 ministerios para gobernar a unos 2,5 millones de personas en Cisjordania y proveer algunos servicios a los 1,4 millones de residentes en Gaza…”
fuente: Diario El Capital
Bibliografía:
- www.elpais.com/todo-sobre/persona/Mahmud/Abbas/Abu/Mazen/2005/
- es.encarta.msn.com/encyclopedia_1121548317/Mahmud_Abbas.html
Benjamín Netanyahu
Nació el 21 de Octubre de 1949, de profesión arquitecto es el actual Primer Ministro de Israel desde Marzo del presente año. En 1967, Netanyahu se unió al Ejercito de Israel, formó parte de un comando sofisticado, fue parte de algunas misiones secretas y participó en el rescate de rehenes en un avión secuestrado de la aerolinea "Sabena" en 1972. En 1973 combatió en la guerra de Yom Kipur, logrando el rango de capitán. Es su segundo mandato, el anterior lo ocupó desde abril de 1996 a mayo de 1999. Es miembro del partido conservador Likud, y hasta el momento el único primer ministro que ha nacido después de la creación del estado de Israel. Además antes del 2005 fue ministro de finanzas de Israel. Dimitió en la protesta por la desconexión del plan de Gaza en el 2005, siendo predecido por su sucesor: Ariel Sharom. Candidato a la Presidencia en las elecciones de febrero de 2009 por la agrupación política de derecha Likud.
En 1996, tras la ola de ataques suicidas palestino contra ciudadanos Israelíes, el pueblo por primera vez en la historia eligieron un Primer Ministro de forma democrática. Los días 3 y 4 de marzo de 1996, dos terroristas palestinos mataron 32 ciudadanos israelíes. Netanyahu no creía en la buena fe de Yasser Arafat y se opuso a cualquier avance en con la paz con la ANP, su lema de gobierno era el siguiente: "Hacia una paz segura", desde el primer día se esforzaría más en combatir la guerra contra el terrorismo.
Él negoció en algunas oportunidades con el Presidente de la ANP, Yasser Arafat, los acuerdos de Wye, pero Netanyahu a toda costa evitaba cualquier progreso, el tenía una visión un tanto simple y a la vez compleja de ver el caos.... "Si ellos dan, recibirán. Si no dan, no recibirán..."
Él en su gobierno controlo temporalmente los ataques terroristas, fue criticado por la izquierda y perdió apoyo y credibilidad en la extrema derecha. . Fue acusado incluso en alguna oportunidad de corrupción.
Después de ser derrotado por Ehud Barak en las elecciones generales israelíes de 1999, Netanyahu se retiró temporalmente de la política.
Ya en el 2002, Sharón le entregó el cargo de Ministro de relaciones exteriores, pero fracasó al intentar conseguir el liderazgo del Likud contra Sharón. Tras las elecciones de 2003, Netanyahu aceptó el cargo de ministro de finanzas en una nueva coalición formada por Sharón. Netanyahu no apoya el proyecto del futuro Estado Palestino. En el año 2001 y en dos ocasiones, expresó su deseo de que el comité central del Likud rechazara el Estado Palestino.
El como ministro de Finanzas propuso un plan agresivo para reactivar la economía y para recuperarse de la crisis provocada por la Intifada de Alqsa. Su mayor propósito era la liberación{on de los mercados. El tuvo mucho éxito en todas sus reformas, incluso el crecimiento bancario creció notablemente.
El año 2005, presentó su candidatura para liderar el LIKUD ( partido conservador de Israel), debido a su descontento con las políticas de Sharón. Según Netanyahu, el Likud se estaba "convirtiendo en un partido pacifista y de izquierdas". Tras este anuncio, Sharón llegó a afirmar sobre Netanyahu que "huyó de sus responsabilidades al dimitir" y que "es propenso a perder la calma y no está capacitado para dirigir el país". Sin embargo, el Comité Central del Likud decidió por un estrecho margen no adelantar las primarias del partido, tal y como quería Netanyahu.
El 30 de marzo del 2009 Netanyahu asumió nuevamente el poder. En las elecciones del 10 de febrero del 2009,